STEP_UP presenta 5 informes temáticos sobre las medidas contra la COVID-19

Las potenciales medidas para frenar la difusión del virus COVID-19 han sido exploradas y categorizadas por el consorcio STEP-UP. Los resultados se han publicado en 5 informes relacionados: medidas para la detección precoz, prevención, atención sanitaria y cuidado social, elaboración de políticas públicas. El quinto informe consiste en una serie de recomendaciones que permiten una comunicación efectiva. Los informes están disponibles en la web de STEP_UP.

Cada miembro de STEP_UP se ha dedicado a un dominio apropiado para los grupos destinatarios del proyecto y ha investigado medidas que éstos pueden tomar para reducir el impacto de la pandemia sobre la salud y la sociedad: AFEdemy de Países Bajos se ha encargado de las medidas de detección temprana, mientras que SHINE de Portugal se ha centrado sobre medidas preventivas. ISIS de Alemania ha trabajado las medidas públicas, CIPH de Croacia las de atención/cuidado sanitario y por último WISE de España ha producido las recomendaciones sobre comunicación.

Más allá de las medidas identificadas, los informes temáticos también describen posibles desafíos durante una pandemia e incorporan una serie de recomendaciones basadas en reconocidas buenas prácticas. A lo largo de las próximas etapas del proyecto, toda la información recopilada en los varios documentos confluirá en la redacción de un compendio para educandos adultos y educadores informales. Además, se añadirá nuevo contenido según la evolución de la pandemia.

El principal objetivo del proyecto STEP_UP es la creación de instrumentos de formación interactivos que identifiquen posibles respuestas a futuros brotes pandémicos, así como la evaluación del impacto sobre la sociedad y la difusión de la enfermedad. El acrónimo de STEP_UP es “Stop Epidemic Growth Through Learning” (Frenar el Crecimiento Epidémico a Través del Aprendizaje). Los grupos de destinatarios del proyecto incluyen dirigentes comunitarios, cuidadores sociales informales, voluntarios y profesionales de la ayuda social; hacia ellos se enfoca la transferencia de conocimiento en todos aquellos ámbitos donde ésta sea posible. En adjunto al ya citado manual, dichos objetivos se perseguirán también a través de un juego didáctico interactivo y una serie de talleres educativos.